jueves, 14 de marzo de 2013




Colombia, es un país donde apreciamos distintas formas de Paisaje. Por esta razón podemos disfrutar de diversidad de climas y además obtener beneficios de las diferentes especies de flora y fauna.

Una región geográfica es una gran extensión de tierra que tiene en común el aspecto físico o relieve, el clima, la vegetación, la fauna y el aspecto  humano.

Colombia tiene seis regiones: 
Región del Caribe
Región del  Pacifico
Región de Andina
Región de la  Orinoquía
Región de la Amazonia 
Región Insular.

Resultado de imagen para regiones de colombia


REGION  DEL CARIBE

Cultura: ajá, y tú qué
"Eche, nojoda"

           musica-colombiana.jpg      Resultado de imagen para regiones de colombia region del pacifico

Después de pasar un rato en mi hamaca 
me coloco mi sombrero vueltiao 
cojo mi acordeón y con mi compae
 la tambora y entonamos un buen vallenato.

      
Como buenos costeños
 nos gusta bailar 
vallenato, mapalé
chande, porro y puya,
champeta y merecumbe.



La flora de este lugar
es exótica y variada
manglares y arrecifes
de mi Colombia adorada.

Resultado de imagen para indios wayuu costa atlantica
Los Arwacos y Wayuus
viven en esta región
los negros y los mestizos
también se ven por monton.


La región Caribe se localiza en el extremo norte de Colombia y de América del Sur, a orillas del Océano Atlántico, que en está área se le conoce como Mar Caribe que de ahí toma su nombre Región Caribe.
Entre los departamentos que conforman esta región está: Atlántico, Bolívar, Cesar, Guajira, Sucre, Córdoba y Magdalena.

Resultado de imagen para regiones de colombia

En la mayor parte de la Región Caribe predomina el clima cálido, con zonas secas y desérticas con espectaculares paisajes como la Guajira.

La pesca es el recurso natural más explotado en la región Caribe. Es abundante en el océano Atlántico, la Ciénaga Grande y los ríos de la región.
Entre los recursos mineros más importantes de esta región están el gas natural, el carbón, el petróleo y el niquel.

Las actividades de sus habitantes se centran en la ganadería, para obtener carne y leche; los cultivos de arroz, algodón y plátano.


     

Las playas de la costa Caribe son muy bellas y atraen a muchos turistas de Colombia y otros países.

Resultado de imagen para butifarra  comidas tipicas region caribe  Colombia       
               Butifarra                                         Sancocho                               Arepa con huevo                
     
    Pescado, patacón y arroz con coco          Arroz con camarón                     Bollo  de yuca

    
                                              Caribañolas                       carne de chivo

Entre los platos típicos se destaca la butifarra, el sancocho, la arepa de huevo, el pescado con patacón y arroz con coco o con chipi chipi o con camarón, el ñame, el bollo de yuca, el queso criollo, el suero costeño, las caribañolas y la carne de chivo en el Cesar y la Guajira.

Entre las celebraciones populares más importantes tenemos: el carnaval de Barranquilla, el festival de la leyenda vallenata, las fiestas del mar, las corralejas, entre otros.



REGIÓN DEL PACÍFICO


Es una región muy rica
en madera y minerales
hidrografía, economía
y en parque naturales.


Mirando al noroccidente
departamento de Chocó
se forma la serranía,
la serranía del Baudó.

Los ríos son caudalosos
se los vengo a enumerar
río Mira, Patía y Baudó
el Atrato y el San Juan.   
Resultado de imagen para regiones de colombia region del pacifico


Las ballenas jorobadas
nos vienen a visitar
cada año a sus playas
se vienen a aparear.



El cultivo de la caña
allí no puede faltar
con buenas refinerías
para el azúcar sacar.


Resultado de imagen para cultura de  la region pacifica


A nosotros los del pacífico 
nos encanta bailar la
              jota chocoana, la contradanza
 y el currulao.                   
 

La región del Pacífico se localiza al occidente  del país, a orillas del océano Pacífico, cubierta por bosques tropicales y vegetación exuberante. Es un territorio cálido y lluvioso, por eso se dice que es una de las regiones más húmedas del planeta.


La población, en su gran mayoría, es de raza negra, y se caracteriza por su alegría y sencillez.
También se encuentran varias comunidades indígenas, como los cunas, los cholos, los wananas y los emberás.
Trabajan en la minería, la pesca y la explotación de madera, especialmente.
  
La costa pacífica es una de las reservas naturales más importante del país, esta conformada por los departamentos de Choco, Valle del Cauca, Cauca y Nariño.

    Nuquí  

Resultado de imagen para ciudades turisticas  region del pacifico
Se cultiva el banano, el plátano, el arroz, la caña de azúcar. Trabajan en la minería, en la extracción de carbón, sal, esmeraldas y otras piedras preciosas, también en la pesca y la explotación de madera, especialmente.

Las fiestas de esta región se caracterizan por su gran alegría y colorido. Las más importantes son:
el carnaval de blancos y negros en Pasto, carnaval del diablo en Río Sucio, la Feria de Cali.

  cuy   

Picture tamal valluno     sopa de locro         

      ceviche de camarón  Encocado de Pescado y Camarón (Fish and Shrimp in Coconut Sauce) encocado de pescado

   Cholao      Resultado de imagen para chicha de chontaduro  region del pacificochicha de chontaduro

  pandebono

Entre los platos típicos se destacan por supuesto el arroz con coco, el pescado en todas sus formas, la cazuela de mariscos que constituyen la base alimenticia de la población autóctona y que gustan acompañar con plátano y yuca, el arroz atollado de carne ahumada, bocachico con escamas, el tamal valluno, el cuy, sancoho de pargo en leche de coco, empanada valluna, el guarapo de caña, el chontaduro del que se prepara jugo y chicha y se come con sal, los buñuelos de miel, aguacates rellenos, entre otros. 


REGIÓN  ANDINA

Cultura: Hola sumercé, aquí les vengo a trovar




De la región Andina
les vengo ahora contar
se come muy sabroso 
y se baila sin igual.

external image bambuco%5B1%5D.jpg     external image cundinamarcsa+reina+bambuco.jpg

La región Andina señor
lleva este bonito nombre
pues la cordillera de la Andes
La atraviesa de sur a norte.

Muchos y variados productos 
se cultivan en la región
pero de todos ellos
el café es el mejor.

      Resultado de imagen para cafe colombiano

Se baila sin igual
el pasillo, la guabina
el bambuco y el bunde
que es lo más bello de la vida.

Riqueza de nuestro suelo
identidad cultural
paisas, opitas, vallunos
bandeja paisa y tamal.

Con diversidad de climas
por el nivel del mar
diversos pisos térmicos
por la radiación solar.

Si quieres estar alegre
y tomar la vida en broma
métase sus aguardientes
y coma hormiga culona.

Imagen relacionada

Un viejo santandereano
tan felino como el gato
se comía sus culoncitas
para así pasar el rato.


La región Andina se le conoce con este nombre porque esta formada por las tres cordilleras de los Andes (cordillera Occidental, Central y Oriental). ocupa la tercera parte del territorio Colombiano, comprende la parte central del país. Se extiende desde la frontera con el Ecuador hasta las llanuras del Caribe y desde la vertiente exterior de la cordillera oriental hasta la vertiente exterior de la cordillera occidental. 

En esta región se pueden encontrar múltiples formaciones como colinas, mesetas, valles y altiplanos y a la vez una gran variedad de hábitats como bosques de niebla, páramos y nevados.

Por la presencia de montañas de variadas alturas, en la región Andina se presentan los distintos pisos térmicos, es decir los climas cálido, templado, fríopáramo y nevado.

En la región Andina se hallan ubicados los valles más importantes del país: el del río Magdalena y el del río Cauca.


La región Andina es la zona más poblada del país y la zona económicamente más activa de toda la cordillera de los Andes y se destacan los departamentos de: Antioquìa, Boyacà, Caldas, Cundinamarca, Huila, Norte de Santander, Quindio, Risaralda, Tolima y Santander.


Resultado de imagen para region andina

Como casi toda Colombia, la región Andina tiene como mayor fuente de economía la agricultura principalmente el café. Encontramos el fríjol, la yuca, el cacao, el trigo, la cebada, la papa y más del 80% de los cultivos de café del país, distribuidos principalmente en el Eje cafetero.

También encontramos la minería, en la extracción de carbón, hulla, oro, la esmeralda, el petróleo, el cobre y el turismo en muchas zonas calientes.


                                                  








Una gran cantidad de las fiestas y ferias de esta región tienen lugar en Bogotà por ser la capital del país, entre las fiestas más importantes se destacan:

Feria Internacional del libro y del teatro en Bogotà, festival de la trova y el desfile de silleteros en Medellìn, la feria de Cali, Feria de Manizales, feria ganadera en el Socorro Santander, festival de la cometa en Villa de Leyva, festival folclórico y Reinado Nacional del Bambuco en Neiva, Reinado Nacional del Cafè en Calarcà Quindio, Festival Nacional de la Guabina y el tiple en Vèlez Santander, entre otros.
 
Resultado de imagen para sancocho de gallina region andina      
                                     Sancocho de gallina                                   Tamal tolimense

    
                                                      Bandeja paisa                        Ajiaco Santafereño

Resultado de imagen para fritanga region andina
           Fritanga

      Resultado de imagen para cabro con pepitoria
                                                        Cabro con pepitoria y arepa Santandereana

     Imagen relacionada
Mazamorra Boyacense             Mute santandereano

Entre los platos típicos de la regiòn Andina tenemos: el sancocho de gallina, el pescado frito, el tamal tolimense y la lechona, la bandeja paisa, el ajiaco santafereño y la fritanga, las achiras del huila, de Santander la  carne oreada, el cabro con pepitoria y arepa santandereana, el mute, la sopa de mondongo y como herencia de los indios Guane la tradicional hormiga culona y la mazamorra Boyacense entre otros.

Debido a la gran diversidad climática y la historia de los poblamientos, existen diferentes grupos subculturales en esta región. Entre los principales subgrupos encontramos:
El paisa, el santandereano, el opita y el cundiboyacense.



REGIÒN DE LA ORINOQUÌA



Y me voy para el llano
a comerme una mamona
con joropo y galerón
que me animen la fiestona.

Resultado de imagen para chiguiro en gif     
   
Resultado de imagen para armadillo en gif    

Soy hijo de la sabana
como el toro y como el potro
yo no me creo más que nadie
pero más que yo no hay otro.

Al son de los cuatro vientos

quiero gritar en mi verso
que el llano sea más inmenso
y Arauca es llano adentro.

En los llanos del Arauca

se encuentra Caño Limón
en Casanare Cusiana
que dan petróleo por montón.


   external image joropo%5B1%5D.png
Como buenos llaneros nos gusta el zapateado por eso bailamos el joropo y el galeròn
             Aguas que lloviendo viene  
                                      aguas que lloviendo van
                                      galerón de los llaneros
                                       es el que se cantará. 

Sobre los llanos la palma
sobre la palma los cielos
sobre mi caballo yo
    y sobre yo mi sombrero.   
  

La región de la Orinoquìa de clima caliente se localiza al oriente del país. Es extensa, plana o llana, razón por la cual se le conoce como los Llanos Orientales.
La región de la Orinoquìa comprende los departamentos del Meta, Vichada, Casanare y Arauca.


Esta región es famosa por sus atardeceres y su música tradicional.  Es la segunda región más grande del país. Su gente es amable y alegre en toda ocasión.

    

La economía de la región orinoquìa se compone principalmente de la ganadería, gracias a los abundantes pastos naturales, se destaca la crianza de toros y vacas tanto para la producción de leche y carne como para ser usados en varios deportes como el toreo y coleo. También se cultiva el arroz, el sorgo, maíz, caña de azúcar, plátano, yuca, cacao y algodón. Es una región rica en petróleo. 

Las fiestas del llano son muy alegres y carnavalescas. Las más importantes son el reinado del arroz, festival de la canción llanera, torneo Internacional del Joropo, encuentro Mundial de Coleo, Torneo Internacional de Contrapunteo y la voz recia, entre otros.


   
                                         Ternera a la llanera                                 Hallaca                                 

     
                                                                         Caraotas                                 

    
    Chiguiro a la brasa

El plato típico de los llanos por excelencia es la carne asada o la mamona preparada al estilo tradicional llanero, casi siempre acompañada con guacamole, papa salada, arroz y plátano, también encontramos las hayacas, la cachapa, el caldo de costilla, las caraotas, melcocha de melao, pan o arepa de arroz y chiguiro a la brasa.
     
Sus habitantes son mestizos e indígenas sàliba, piapocos y tunebos, entre otros.





REGION AMAZÓNICA

Resultado de imagen para regiones de colombia region del pacifico
Esta bella región
es el pulmón del mundo
con buena fauna y flora
de Colombia es el orgullo.
         arana-imagen-animada-0206
                    Gifs Animados Imagenes Animadas             

Grandes mamíferos hay
como el puma y el jaguar,
la danta y los venados
allí no pueden faltar.

Resultado de imagen para anaconda   Resultado de imagen para venado del amazonas
Reptiles como la tortuga
babillas, serpientes, caimanes
la famosa anaconda
anda por estos lugares.

Resultado de imagen para puma del amazonas

       Resultado de imagen para tigre gif 


 arana-imagen-animada-0006         rana-imagen-animada-0086            cocodrilo-imagen-animada-0047   


Muchas especies de peces
y de plantas acuáticas
en el río Amazonas
las encuentras en sus aguas.

Resultado de imagen para region de la amazonia


Tradiciones y costumbres
cultura y su hábitat
el indio del amazonas
se esmera en conservar.



La región Amazónica se le llama así por la gran selva del Amazonas, la cual es una extensa llanura rica en flora, fauna y recursos hídricos. 
Se encuentra ubicada al Suroeste del país. Debido a su extensión es la región más grande de Colombia donde llueve todo el año.  Su relieve es de llanura cubierta por la espesa selva amazónica, conocida como el pulmón del mundo. Su clima es de selva tropical húmedo y el número de ríos de curso largo y caudaloso que la atraviesan, la convierten en una zona notablemente rica en especies naturales. Es, así la región menos poblada de nuestro país.
Esta región esta habitada en su mayoría por indígenas y grupos de pequeños colonos, como los huitotos, ticunas, yaunas, entre otros. 

La forman los departamentos de Caquetá, Guaínia, Vaupés, Guaviare, Amazonas y Putumayo.

La amazonia es un lugar admirado por todo el mundo, pues cuenta con una gran variedad de vegetación y especies únicas en el mundo.

A pesar de poseer recursos naturales de gran riqueza, estos no se aprovechan por la falta de vías de comunicaciones apropiadas para el transporte. Algunos minerales como el petróleo, hierro, oro y uranio son explotados, aunque a pequeña escala. 

      Paisajes de cada Región de colombia   Resultado de imagen para region de la amazonia
    Resultado de imagen para region de la amazonia
   Resultado de imagen para region de la amazonia

Posee gigantescos ríos, como el Amazonas considerado el más caudaloso del mundo. Los ríos juegan un papel primordial en la economía de la región, ya que ayudan al desarrollo de la pesca y son las principales vías de comunicación entre las poblaciones. 


 
Como atractivo turístico para propios y para extraños, la región del Amazonas ofrece las preparaciones culinarias que son apetitosas, exóticas y se destacan por el conocimiento de las culturas indígenas que se han transmitido de una generación a otra para extraer el mayor provecho de la naturaleza y de sus manjares.

El pescado es la base de la dieta amazonense y uno de los productos que más buscan los turistas, especialmente el Pirarucú considerado el pez de escamas más grande de agua dulce en la región, acompañado con fariña (harina hecha a base de yuca brava) y patacones.

Otro plato singular y muy apetecido es el Mojojoy. Se trata de una larva con abundantes propiedades nutritivas y tradicionalmente se consume en los resguardos indígenas. Sin embargo, en los restaurantes de comida típica los sirven asados, rellenos con carne o pollo e incluso fritos.

Otras frutas silvestres como el copoazú, araxá y canangucho, con sus sabores dulces y exóticos, se preparan deliciosas bebidas que además son un complemento perfecto para las comidas, el sancocho de gallina y la ternera; pescado, complementado con yuca brava, plátano.



REGION INSULAR


       
Viva Colombia
lo mejor del universo
donde canto con alegría
y vibro con cada verso.


La región Insular no es una región propiamente dicha, sino que se compone de todas aquellas islas de Colombia alejadas de las costas continentales, caso tal como el Archipiélago de San Andrés y Providencia en el océano Atlántico y las islas Malpelo y Gorgona en el océano Pacífico. En ella no se cuentan las islas fluviales como las de lagos y ríos.
Resultado de imagen para region insular


La región Insular Colombiana comprende dos tipos de islas: continentales y oceánicas.



   

- Islas continentales en el pacífico:

La isla gorgona es una isla de origen volcánica, se encuentra ubicada al occidente de la costa Pacífica, es reconocida como isla ciencia por ser un laboratorio viviente visitado por investigadores, ecoturistas y buzos, que encuentran una gran riqueza histórica y natural.
También encontramos las islas de Malpelo y Gorgonilla.




- Islas oceánicas del mar Caribe:
Las islas de San Andres, Providencia y Santa Catalina.

Las islas de la costa Atlántica se encuentran ubicadas en el sector occidental. Su economía está basada principalmente en el turismo y comercio. Su idioma es el inglés y español. 

Esta región se caracteriza por sus períodos de lluvia definido y su clima seco. La actividad económica: turismo, complejos hoteleros, comercio.

 el rondón

  sopa de cangrejo

Los platos típicos de la región Insular son elaborados con pescado, langostas, caracoles y cangrejos acompañados con plátano, coco, leche de coco y yuca.  El plato típico más conocido es el rondón, el cual es una especie de cacerola de pescado con caracoles cocidos lentamente en leche de coco, con yuca, pescados.


ACTIVIDAD

Contesta:
1. ¿Qué es una región geográfica?
2. ¿Qué es lo que más apreciamos de Colombia?
3.¿Cuál es la región más grande de Colombia?
4. ¿Cuál es la región más húmeda del planeta?5. ¿Cuál es la reserva natural más importante de nuestro país?
6. ¿Qué región de Colombia es conocida como el pulmón del mundo?
7. ¿Cuál es la segunda región más grande del país? 
8. ¿Qué parte del territorio colombiano ocupa la región Andina?
9. ¿Cuales son los dos tipos de islas que comprenden las región insular?
10. ¿Cual es la zona más poblada y económicamente más activa de toda la cordillera de las Andes?
11. ¿Cómo se le conoce a San Andrés y Providencia?
12. ¿Cuáles son los valles ubicados en la región Andina?
13. ¿Dónde se encuentra ubicada la región Pacifica?
14. ¿Qué tipo de clima posee la región Caribe?15. ¿Cómo se le conoce también a la región de la Orinoquía?
16. ¿Cuál es el recurso más explotado de la región Caribe?
17. ¿Porqué se le conoce a la región Andina con este nombre?

Completa:
a. El clima de la región de la Orinoquía es ________ y se encuentra localizada  ____________________
b.  La región de la Amazonia está habitada en su mayoría por ____________  y  ______________
c. En las islas oceánicas el idioma es el ______ y _____
d. Los pisos térmicos que encontramos en la región Andina son: _____________
e.  La región de la Amazonía es admirada por todo el mundo por que cuenta con _______________ y __________
f. La mayor fuente de la economía de la región Andina es ____________ principalmente _______
g. El río ____________ es considerado como el más caudaloso del mundo.
h. las regiones de Colombia son: ______________

Realiza una maqueta con el mapa de Colombia identifica sus regiones, utilizando material desechable. Colorea y escriba sus nombres. Recuerda colocar también los limites de Colombia.   


Tu trabajo debe ser el mejor animo. 

En una hoja pinta el mapa de Colombia con sus regiones y a cada una, dibújale su principal fuente económico.
Averigua cual es el baile típico de cada región y como se visten.



Diviértate con el vídeo de Juanito y escriba un comentario









6 comentarios:

  1. Respuestas
    1. Gracias me encanta que le hubiera gustado y espero que te hubiera servido en algo.

      Eliminar
  2. ME VOY CON TODO ESTO APRENDIDO GRACIAS A USTED PROFE GRACIELA... FUI MUY FELIZ HACIENDO MIS MAQUETAS CON TODO EL AMOR PARA USTED ESFORZANDOME SIEMPRE POR SER EL MEJOR! LA QUIERO MUCHO

    ResponderEliminar
  3. Muy bueno el tema de las regiones, Profe gracias por la dedicación y querer enseñarnos. La maqueta de este tema, muy buena con los materiales de desechable.
    Eloísa Figueroa López.

    ResponderEliminar
  4. soy Wilford Montes Sanchez me parecio muy entretenido y completo el blog sobre las regiones naturales de nuestra Colombia...mil gracias por el contenido

    ResponderEliminar
  5. Thanks for sharing, nice post! Post really provice useful information!

    FadoExpress là một trong những top công ty vận chuyển hàng hóa quốc tế hàng đầu chuyên vận chuyển, chuyển phát nhanh siêu tốc đi khắp thế giới, nổi bật là dịch vụ gửi hàng đi đài loan và dịch vụ gửi hàng đi canada uy tín, giá rẻ

    ResponderEliminar